Disponible para: todos los planes de Miro
Disponible en: dispositivos de escritorio y tableros inteligentes
Crear con IA permite a los usuarios de Miro generar automáticamente contenido en sus tableros con Miro AI.
Cómo acceder a Crear con IA
La aplicación Crear con IA se abre desde la barra de herramientas de la izquierda, justo encima de la barra de herramientas Creación.
✏️ Si no ves la opción Crear con IA, es posible que tu admin no la haya habilitado para tu equipo. Comunícate con esta persona para solicitar acceso.
El ícono de Crear con IA se encuentra en la parte superior de la barra de menú
La aplicación incluye tres secciones principales que te permiten seleccionar el tipo de resultado que necesitas, un cuadro para ingresar la instrucción y un botón para generar el contenido. Al elegir el resultado, puedes seleccionar entre notas adhesivas, diagramas, documentos o imágenes.
El panel Crear con IA
Tipos de widgets compatibles
Hay cuatro tipos de widgets compatibles con Crear con IA: notas adhesivas, imágenes, documentos y diagramas (incluido el mapa mental). Para empezar, selecciona el widget que quieres generar con Crear con IA.
Cuando selecciones el tipo de widget que quieres usar, el panel mostrará instrucciones sugeridas relevantes para facilitar la generación del contenido.
Los tipos de widgets en Crear con IA incluyen notas adhesivas, documentos, imágenes y diagramas
Instrucciones en Crear con IA
En el cuadro de entrada de la instrucción, ingresarás el texto que la IA usará para generar el contenido. En función del tipo de widget seleccionado, el cuadro de entrada mostrará diferentes instrucciones sugeridas. Por ejemplo, la instrucción de notas adhesivas ofrecerá sugerencias como ideas, puntos problemáticos, historias de usuario o preguntas "¿Cómo podríamos?".
Haz clic en una sugerencia para agregar esa instrucción al cuadro de entrada.
Crear con IA puede generar instrucciones para casos de uso específicos
Sin embargo, se recomienda escribir instrucciones personalizadas. Para obtener resultados óptimos, las instrucciones tienen que ser tan detalladas como sea posible.
Una vez que hayas ingresado una instrucción, ya sea escrita manualmente o una sugerencia, haz clic en el botón Generar para iniciar el proceso de generación de IA. Cuando presiones Generar, aparecerá el botón Dejar de generar. Puedes presionarlo en cualquier momento antes de que se complete el contenido para detener la generación (por ejemplo, si quieres editar la instrucción).
Cómo se coloca el contenido de IA en un tablero
Una vez que la IA haya generado el contenido, encontrará un lugar adecuado para colocarlo en el lienzo donde no se superponga con el contenido existente. Esto ayuda a mantener el tablero organizado y ordenado. Puedes mover el contenido a cualquier lugar que elijas si es necesario.
Crear contenido con IA a partir de contenido existente
La selección de contexto permite a los usuarios usar contenido existente del tablero como entrada al generar notas adhesivas o documentos. Esto ayuda a reducir la complejidad de las instrucciones que los usuarios tienen que escribir y garantiza que la IA conozca los detalles y la información clave que debe tenerse en cuenta en el resultado generado.
Para establecer el contexto, selecciona cualquier contenido del tablero que quieras que la IA tenga en cuenta.
Se pueden seleccionar objetos del tablero para dar contexto adicional a Crear con IA
⚠️ Al usar Crear con IA, solo se extraerá el texto, no las líneas de conexión, las formas ni las imágenes.
Recibirás una notificación si tu selección contiene elementos no compatibles. Si quieres eliminar el contexto, simplemente deselecciona el contenido. Incluir contenido útil en la instrucción mejorará la respuesta de la IA y ofrecerá un resultado más útil.
Por ejemplo, después de completar una retrospectiva con tu equipo, puedes seleccionar todas las notas adhesivas recopiladas durante la retrospectiva y dar a la IA la instrucción "Resumir las conclusiones clave en un documento". Cuando presiones el botón Generar, todas las notas adhesivas se incluirán como contexto para el resultado.
Transformar el contenido existente
La opción Menú contextual te permite transformar el contenido existente de un tablero en diferentes tipos de contenido, como documentos, notas adhesivas, diagramas o imágenes. Un menú secundario para cada tipo de contenido te permite seleccionar una instrucción predefinida.
Al seleccionar un tipo de contenido, el contenido existente se transforma al instante.
Cuando tienes contenido existente seleccionado, Miro AI puede transformarlo en otros objetos o realizar ciertas acciones en tu nombre. Por ejemplo, si tienes notas adhesivas seleccionadas, Miro AI puede identificar los temas clave o escribir un documento de investigación.
Cuando tengas objetos seleccionados en Miro, haz clic en el ícono de Miro AI en el menú contextual y explora las opciones contextuales que están disponibles para ti.
El menú contextual de Miro AI con las opciones para el contenido de notas adhesivas
Editar contenido con Miro AI
Cuando trabajas con contenido en un tablero, puedes usar Miro AI para realizar diversas tareas de edición.
Para editar contenido con Miro AI:
- Resalta el contenido que quieres editar.
- Haz clic en el ícono de Miro AI.
Opciones de edición de texto de Miro AI
- Selecciona la acción de edición relevante:
- Corregir la gramática y la ortografía
- Acortar
- Reescribir para mayor claridad
- Traducir al inglés, español, francés, alemán, japonés o portugués
- Cambiar a un tono amistoso, profesional, empresarial o divertido
- Se abrirá el diálogo de Miro AI con una sugerencia y tres opciones:
- Volver a intentarlo
- Insertar a continuación
- Reemplazar selección
Mapas mentales con IA
Miro AI se puede usar de varias maneras diferentes para generar contenido para tu mapa mental, desde diversas instrucciones de lluvia de ideas hasta todo el contenido del mapa mental.
Una vez que hayas creado el nodo raíz en tu mapa mental, Miro AI puede generar todo el mapa mental en función de su contenido.
Para generar un mapa mental:
- Crea el nodo raíz y agrega el contenido.
- Haz clic en el ícono de Miro AI.
- Haz clic en Generar mapa mental.
El menú de Miro AI con la acción Generar mapa mental
- El mapa mental se colocará en el tablero alrededor de tu nodo raíz.
- Podrás conservarlo, volver a intentarlo o descartarlo.
Ejemplo de un mapa mental generado con Miro AI
- El mapa mental se puede editar para adaptarse a tus necesidades.
Miro AI también ofrece otros métodos para crear un mapa mental, como Ampliar con preguntas, Ampliar con ideas y Ampliar con temas. Para acceder a ellos:
- Crea el nodo raíz y agrega el contenido.
- Haz clic en el ícono de Miro AI.
- Haz clic en Ampliar con preguntas/Ampliar con ideas/Ampliar con temas.
El menú de Miro AI con las opciones Ampliar
- Ampliar con preguntas agregará al mapa mental preguntas relacionadas con tu nodo raíz que puedes usar para hacer una lluvia de ideas sobre nodos adicionales.
- Ampliar con ideas agregará al mapa mental ideas para explorar otros temas.
- Ampliar con temas agregará al mapa mental ideas de temas generales para lluvias de ideas adicionales.
Ejemplo de un mapa mental creado con la acción Ampliar con temas