Recomendaciones básicas
La duración del video recomendada puede ser de entre 3 y 15 minutos y puede estar grabado solo con Loom o cualquier otra herramienta para grabar pantallas. Añade información relevante que resalte tu enfoque personal y los problemas que resuelve tu marco. El contenido debe ser flexible, puede ser una descripción general de gran calidad, un recorrido breve en el que se abarquen los pasos del proceso o incluso un ejemplo realizado en vivo. Los marcos pueden ser útiles como guía en los pasos. El formato debe ser bastante flexible y se puede mantener muy simple. No se necesita un alto valor de producción.
- Duración recomendada de video: menos de 3 minutos. Te sugerimos que no superes los 5 minutos para asegurarte de que la mayoría de los espectadores mantengan el interés y vean el video completo
- Puedes usar cualquier servicio de grabación de pantallas. Recomendamos usar Loom
- Añade información relevante que resalte tu enfoque personal y los problemas que resuelve tu plantilla
Estas son dos referencias de video para inspirarte:
💡Plantilla "Pescado apestoso" creada por Hyper Island, en la que Dawn Hoenie simplemente habla sobre el tablero mientras graba su pantalla en menos de 5 minutos.
💡El tablero de preguntas para clientes de Mailchimp, en el que Julia Cowing da una explicación general de los 7 pasos y cómo navegar por el tablero en menos de 4 minutos.
Recomendaciones adicionales antes de presionar el botón "Record" (grabar)
Tú, el talento
- Considera las opciones de vestimenta: evita los estampados atrevidos, los logotipos reconocibles, las rayas delgadas o el blanco. Elige colores sólidos que se complementen con el fondo. ¡También asegúrate de sentirte a gusto con lo que usas!
- Evita usar auriculares grandes y visibles: los auriculares o los audífonos pequeños son útiles para obtener un sonido limpio. Nota: Tu ordenador también puede tener un excelente micrófono incorporado.
Tu entorno
- Elige un fondo o entorno simple: una pared blanca o de color sólido es ideal, sin embargo, una oficina en casa decorada con cuidado o un entorno neutro también pueden establecer un buen tono general. Evita dormitorios, cocinas u otros entornos demasiado ocupados o personales
- Elige un espacio tranquilo, sin interferencias de audio (considera los sonidos del transporte público o los ruidos de la ciudad) para asegurarte de que puedas capturar un sonido limpio
- Pon en silencio todos los teléfonos inteligentes y los dispositivos, y avisa a alguien en tu hogar que hay una cámara grabando
- La iluminación es muy importante. Es recomendable colocar una lámpara de mesa justo en frente de ti para separarte del fondo y crear una luz uniforme y neutra en tu rostro
- Evita grabar con ventanas o fuentes de luz justo detrás de ti
- Si es posible, coloca la cámara web a la altura de los ojos. Evita los ángulos bajos o altos
- En tu ordenador, pon a Miro en pantalla completa. Para atraer la atención a tu contenido sin problemas, oculta el mapa de la parte inferior derecha y contrae la barra de herramientas inferior izquierda
Contenido
- Una vez que el espacio esté establecido, ejecuta una verificación de video o audio (graba unos segundos) antes de proceder, y revisa el encuadre y la calidad del video y el sonido
- Evita las muletillas como “ehhh” o “emm”, u otros conectores informales
- Te animamos a hablar de forma animada y atractiva y a usar las manos. Puede sentirse poco natural, pero una presentación más interesante comunicará mejor el mensaje en la edición
Entrega del video
- Lo ideal sería que el video final fuera de 1080p (1920 × 1080).
- De momento, Youtube, Loom o Wistia son los formatos de video nativos compatibles con la forma de publicación de la plantilla. Para adjuntar un video de Loom, otorga acceso al video para quienes tengan el enlace del video y pégalo en el campo correspondiente en la página de plantillas de Miroverse.
- También puedes enviar tu video a miroverse@miro.com y podemos alojarlo por ti (formatos de video: .mp4 o .mov). Debido al tamaño del archivo, es posible que debas usar un servicio para compartir archivos, como WeTransfer o Google Drive.