Aún no hemos traducido todos los artículos en castellano, pero estamos trabajando duramente para ofrecerles el contenido traducido pronto, ¡Tengan paciencia con nosotros! Mientras tanto, cambien a la versión en inglés para que puedan ver todo el contenido del Centro de Ayuda. Cambien también al inglés si ven el mensaje “La página que estaba buscando no existe”. Pueden hacerlo en la esquina inferior derecha de su pantalla. ¡Pedimos disculpas por cualquier inconveniente!
Puedes usar Miro como una solución todo en uno que proporciona las herramientas necesarias en cada etapa del proceso de mapeo o diagramación. Comienza a crear diagramas en Miro desde cero utilizando herramientas y marcos intuitivos o elige una plantilla prefabricada de la biblioteca ampliada de Miro. Comparte con tus compañeros de equipo y disfruta de la facilidad de la colaboración en Miro: debate y realiza retoques directamente en el tablero. Una vez que tu diagrama esté listo, exporta y presenta fácilmente tu trabajo.
💡Realiza el curso de la Academia Miro sobre mapeo y diagramación.
Crea tu primer diagrama en Miro
Para comenzar a mapear y diagramar con Miro, selecciona la herramienta que mejor se adapte a tus necesidades y aprovecha las posibilidades de diagramación inteligente. Descubre tus oportunidades a continuación.
Para abrir la biblioteca de formas, selecciona la herramienta de forma en la barra de herramientas y haz clic en All shapes (Todas las formas). El panel Diagramación (Diagramming) se abrirá en el lado izquierdo.
Diagramar formas en el panel del lado izquierdo
Para crear una forma en tu tablero, simplemente haz clic en ella o arrástrala al tablero.
Puedes agregar nuevas formas a tu biblioteca:
- Haz clic en Manage shapes (Administrar formas).
- Marca la casilla junto al paquete de forma que necesites. Las formas básicas, el diagrama de flujo y los conectores están disponibles para todos. Otros paquetes de formas (BPMN, flujo de datos, AWS, etc.) solo están disponibles para los planes Business, Consultores, Enterprise y Educación.
- Desasientote hacia abajo para ver y utilizar las formas nuevas.
Al pasar el cursor sobre una forma en el panel, puedes ver su significado (por ejemplo, proceso predefinido).
Agregar nuevos paquetes de formas al panel Diagramación
Paquetes de formas disponibles
Disponible para todos los planes:
- Formas básicas
- Diagrama de flujo
- Conectores
- Leyendas (Callouts)
Incluidos en la diagramación inteligente, disponible para los planes Business, Consultores, Enterprise y Educación:
- BPMN
- Data Flow
- AWS
- Azure
- Cisco
- Google Cloud
- Kubernetes
- VMware
- UML
Ajustes preestablecidos de estilo
Para crear diagramas llamativos, elige entre varios Ajustes preestablecidos de estilo antes de comenzar a diseñar.
Puedes encontrar Ajustes preestablecidos de estilo en Shapes > All shapes (Formas > Todas las formas). Justo encima del paquete de formas, puedes seleccionar uno de los seis Ajustes preestablecidos de estilo. Elige uno antes de comenzar a crear tu diagrama para reducir el tiempo dedicado al diseño estilístico.
✏️ Los Ajustes preestablecidos de estilo están actualmente disponibles para Formas básicas y Formas de diagrama de flujo.
Ajustes preestablecidos
Swimlanes
Dividir diagramas en áreas lógicas ayuda a visualizar información compleja y a diseñar con claridad y responsabilidad. A menudo utilizados en la creación de diagramas de flujo, diagramas BPMN y UML, los Swimlanes muestran las interdependencias, las conexiones y los traspasos entre calles. Agregar Swimlanes a su diagrama puede mejorar la eficiencia de sus procesos y ayudarle a identificar desechos e ineficiencias.
Los Swimlanes forman parte de los paquetes de formas Flowchart, BPMN y UML. Puede añadir Swimlanes si accede a Shapes (Formas) > All shapes (Todas las formas) > buscar paquete de forma Diagrama de flujo, BPMN, o UML. Simplemente arrastre y suelte el elemento en el tablero para comenzar a crear.
Hay Swimlanes verticales y horizontales, y con las piscinas, puede agrupar varias calles.
Pase el cursor sobre los Swimlanes para encontrar puntos de control. Estos le permiten agregar calles y moverlas.
Miro swimlanes
Leyendas (Callouts)
Anote diagramas con Leyendas a fin de llamar la atención sobre información importante de una forma clara. Para agregar Leyendas, acceda a Shapes (Formas) > All shapes (Todas las formas) > busque Callouts. Una vez realizada la selección, puede arrastrar y soltar Leyendas en su tablero.
Adición de Leyendas
Las Leyendas tienen tres formas diferentes: leyenda, globo de diálogo y corchetes. Al conectar la cola de la Leyenda a un objeto se bloqueará dicho objeto; al mover el objeto o la Leyenda en cuestión, la cola se mantiene conectada.
Leyendas en el tablero
Creación rápida de diagramas
¡La función te permite conectarte y crear formas y otros objetos en el tablero con un solo clic! Cuando seleccionas una forma, una nota adhesiva o una tarjeta y colocas el cursor sobre un punto azul cerca del objeto, te mostrará dónde se creará una nueva forma o una línea de conexión:
- Si hay otro objeto cerca del seleccionado, se te sugerirá que crees una línea de conexión
- Si no hay objetos cerca del seleccionado, se te sugerirá que crees el mismo objeto vinculado al elegido
Simplemente haz clic en el punto para crear una línea o un objeto. Si quieres conectar el objeto al que es diferente al sugerido, arrastra el punto y dibuja la línea de conexión como haces normalmente.
Creación y conexión con un clic en Miro
La creación rápida de diagramas no se puede desactivar.
Insertar forma
La posibilidad de insertar objetos te permite agregar fácilmente un nuevo objeto entre dos widgets conectados. Selecciona una línea de conexión entre dos objetos, elige Insert shape (insertar forma) en el menú contextual de la línea y haz clic en el objeto que quieres insertar. Recuerda que debe haber suficiente espacio entre dos objetos conectados para poder usar el botón Insert shape (Insertar forma).
Insertar un objeto entre dos formas
Vista de cuadrícula de fondo
Cambia la vista de cuadrícula en tu tablero para crear contenido en el tablero con más precisión. Abre la configuración del tablero y selecciona Cuadrícula de fondo.
Cuadrícula de fondo en la configuración de tableros
Puedes elegir entre tres opciones: None (Ninguna), Line grid (Cuadrícula de líneas), Dot grid (Cuadrícula de puntos). La cuadrícula de líneas permite una navegación más fácil por el tablero con la ayuda de pequeños cuadrados. Si eliges Cuadrícula de puntos, también puedes habilitar el ajuste de objetos a la cuadrícula.
Vistas de cuadrícula de fondo
Encajar a la cuadricula
Habilita el ajuste a la cuadrícula de puntos en la configuración de contenido del tablero (ver arriba). Cuando agregues una forma o cualquier otro objeto al tablero, se ajustará automáticamente a los puntos que muestran la forma más precisa de alinearla de acuerdo con la cuadrícula.
Ajustar a la cuadrícula
Guías inteligentes
Puedes habilitar las guías inteligentes en la configuración del tablero.
Habilitar guías inteligentes
Cuando colocas un objeto en un tablero o lo mueves, las guías inteligentes te darán sugerencias sobre cómo alinearlo con otros objetos en el tablero vertical u horizontalmente y mostrarán el mismo espacio entre los objetos. Verás las pautas azules a medida que mueves el objeto.
Guías inteligentes en Miro
Cambiar tu diagrama
Puedes cambiar el color, la opacidad, el formato del texto de la forma y configurar el tipo, el color y las etiquetas de texto de la línea de conexión. También puedes usar tarjetas y notas adhesivas: convierte objetos fácilmente manteniendo su estilo. Puedes seleccionar varios elementos para filtrarlos y personalizarlos: Cómo seleccionar y mover varios objetos.
Cambiar un diagrama de flujo en Miro
💡 Para obtener la mejor experiencia en la aplicación para tabletas, usa el dibujo inteligente que convierte automáticamente tus dibujos en formas de Miro.
Mapa mental
Expresa tus ideas, mapea flujos y organiza el proceso de lluvia de ideas con el mapa mental de Miro. Comienza con un concepto y crea ramas y nodos secundarios utilizando un diseño vertical u horizontal.
Mapa mental de Miro
Puedes cambiar la posición de los nodos secundarios y alinearlos con un solo clic, cambiar el color y el estilo de tu mapa mental, reasignar nodos y vincular dependencias. Más información sobre el mapa mental.
Mapeo de historias de usuario
El marco interactivo de mapas de historias de usuarios de Miro es una buena manera de agregar y organizar rápidamente historias de usuarios. Comienza con tres tarjetas y desarrolla tu USM usando controles y accesos directos intuitivos. Obtén más información sobre el mapa de historias de usuario de Miro.
Mapeo de historias de usuario de Miro
Plantillas
Descubre la biblioteca de plantillas de Miro, donde encontrarás varias plantillas personalizadas para mapas de viaje del cliente, wireframes, organigramas y más. Accede a la biblioteca desde tu tablero, pantalla principal o en esta página. Puedes usar una plantilla precargada o comenzar con un espacio en blanco.
Plantillas de Miro para mapeo y diagramación
Aplicaciones
Explora las integraciones de Miro con otros servicios, que ofrecen aún más oportunidades para mapear y diagramar en Miro. Abre Miro Marketplace y cambia al caso de uso de la izquierda.
Aplicaciones Miro para mapeo y diagramación
Puedes instalar las aplicaciones que enriquecerán tu experiencia de creación de diagramas.
- Bases de datos de iconos (Iconfinder, Unsplash). Visualiza tus diagramas técnicos sin necesidad de cambiar entre Miro y conjuntos de iconos. Recuerda que otros paquetes de iconos también están disponibles en Shape Library (la biblioteca de formas).
- Clusterizador por estrategia refractiva. La aplicación agrupa tus notas adhesivas y tarjetas etiquetadas mediante la creación automática de diagramas. Selecciona un grupo de notas adhesivas o tarjetas etiquetadas, abre Clusterizador y haz clic en Crear. La aplicación creará réplicas de tus elementos etiquetados conectados con líneas. Saber más.
- Wireframes. La biblioteca Miro Wireframe incluye alrededor de 60 elementos de interfaz de usuario y una gran variedad de iconos interactivos. Cambia fácilmente el estilo y el tipo de elementos y vincúlalos a otros objetos.
- Tarjetas Jira, tarjetas Asana, tarjetas Azure. Si tus diagramas incluyen tarjetas, puedes beneficiarte de las integraciones de Miro con Jira, Asana y Azure: mantén tu flujo de trabajo en Miro importando tareas y problemas a tableros como tarjetas interactivas.
- Diagramación. Esto te llevará a la biblioteca de diagramas.
- Diagramas inteligentes de Appgami. Descubre la biblioteca de plantillas personalizables prefabricadas. Saber más.
Colabora y perfecciona
Comparte sin problemas tus tableros de Miro por correo electrónico, públicamente o con miembros del equipo o del proyecto para comenzar a colaborar en línea o de forma asíncrona.
Otra forma sencilla de compartir tu tablero es incrustarla en Confluence, Jira, Microsoft Teams, Trello o cualquier otro sitio web que admita iframe y permitir que los usuarios no registrados comenten o editen en tus tableros dentro de las aplicaciones.
Usa comentarios y notas adhesivas para dejar notas e iniciar debates. Configura la integración con Slack y Microsoft Teams para recibir notificaciones a través de diferentes canales.
Comentarios de Miro
Exporta y presenta
Presenta tu diagrama en una reunión. Pasa el cursor sobre tu avatar y trae colaboradores a tu pantalla para que vean en qué estás trabajando. Saber más.
Gestión de la atención de Miro
Exporta el tablero y envía los resultados de tu trabajo a compañeros o clientes para presentar tu diagrama fuera de Miro. Puedes elegir entre diferentes formatos: imagen, PDF, CSV o un archivo .RTB.
Opciones de exportación de tableros