Importa tu contenido desde otras herramientas de visualización y diagramación, y disfruta de todas las ventajas de un único espacio de trabajo colaborativo.
- Importar desde Mural
- Importar desde Lucidchart
- Importar de Lucidspark
- Importar desde Jamboard
- Importar desde Visio
- Importar de Figjam
- Importar de draw.io
Ventajas de importar a Miro
- Contenido editable e interactivo: Tu contenido se importa a Miro como formas editables, texto, notas adhesivas, diagramas y mucho más, preservando la naturaleza interactiva de tus tableros.
- Importaciones de alta fidelidad: Garantiza importaciones precisas, minimizando los ajustes posteriores a la migración.
- Proceso rápido y sencillo: Los usuarios de cualquier nivel pueden migrar contenidos rápidamente con nuestra interfaz intuitiva y nuestras instrucciones.
- No dependes de herramientas de terceros: Agiliza el proceso de migración sin necesidad de instalaciones o configuraciones adicionales.
- Respuesta inmediata: Los usuarios pueden verificar el contenido importado al instante, garantizando una transición fluida y sin retrasos.
- Sin límites de transferencia de datos: Mueve tableros grandes y complejos sin problemas y sin restricciones de tamaño.
Prepárate para la migración
Configuración del proyecto
Al migrar contenidos de una herramienta a otra, es habitual encontrarse con estructuras de carpetas obsoletas. En lugar de transferir una estructura de carpetas ineficiente, ahora es la oportunidad perfecta para reorganizar tu configuración de contenidos para habilitar mejor el trabajo en Miro.
Configuración de permisos
Recrear los permisos para la migración es sencillo cuando hay un único grupo de usuarios que necesitan acceder a todo lo que está al alcance de tu migración. Antes de trasladar tu contenido a Miro, crea y comparte proyectos con colaboradores para facilitar el intercambio y mantener una estructura estándar.
Sin embargo, si necesitas permisos más detallados para cada uno de tus tableros de Miro, te recomendamos que lo tengas en cuenta cuando reserves tiempo para la migración.
Priorizar archivos para la migración
Migrar tu contenido a Miro te ofrece una valiosa oportunidad para organizar y eliminar el contenido obsoleto. Basándonos en nuestra amplia experiencia guiando a clientes a través de migraciones de herramientas, hemos descubierto que sólo el 10-15% del contenido sigue siendo utilizado activamente y relevante. El resto a menudo puede descartarse o conservarse como referencia histórica mediante copias de seguridad de archivos.
Para iniciar el proceso de migración, te recomendamos que primero evalúes tu contenido. Considera los siguientes criterios:
- Actividad reciente: Revisa lo recientemente que se ha visto o editado el contenido. Muchos clientes consideran que el contenido al que se ha accedido en los últimos 30, 60 o 90 días está "vivo" y merece la pena migrarlo.
- Importancia histórica: Identifica el contenido que sirve como artefacto de un proyecto pasado o como referencia documental.
- Políticas de retención de datos: Para los elementos que no se utilicen activamente o que se consideren más complejos, considera la posibilidad de crear y almacenar versiones estáticas en tus servidores de almacenamiento de archivos, como SharePoint, Drive o Box. Comprueba con tu admins si existe una política de retención de datos en la que los ficheros se archiven en un sistema de almacenamiento.
Almacenamiento y seguridad de los datos de Miro
El contenido importado a Miro se almacena dentro de la infraestructura de Miro, regida por nuestra Política de Privacidad estándar.