En este artículo, el equipo de accesibilidad de Miro recopila consejos para diseñar y llevar a cabo sesiones colaborativas más inclusivas. Lo actualizaremos con regularidad a medida que aprendemos más sobre las prácticas recomendadas que funcionan para nuestros clientes.
Cuando preparas el tablero de Miro, la recomendación general es verificar si alguien que participa en una colaboración asincrónica o en tiempo real tiene necesidades de acceso.
Si este es el caso, recomendamos elaborar instrucciones claras para todos los participantes de una reunión o una colaboración a fin de que la experiencia sea inclusiva para todos y asegurarte de que todos conozcan estas instrucciones antes de comenzar a trabajar en Miro.
Cómo hacer que Miro sea más accesible para los usuarios que usan lectores de pantalla
Si colaboras con usuarios que usan lectores de pantalla, es importante recordar que actualmente pueden acceder a los tipos principales de contenido desde el escritorio de Miro, pero no pueden editar o crear objetos en los tableros. Los facilitadores deben ayudarlos a colaborar en los tableros.
En general, mientras más estructurados sean los tableros, más fácil será para los usuarios que usan lectores de pantalla acceder al contenido. Además, no olvides que siempre se debe acompañar el contenido visual con anotaciones de texto detalladas.
Si quieres asegurarte de que los usuarios que usan lectores de pantalla puedan navegar por el tablero con facilidad y acceder a su contenido, sigue estas recomendaciones:
- Usa marcos para estructurar el contenido del tablero y asegúrate de que no haya objetos en el tablero colocados fuera de los marcos.
- La lista de marcos en el costado izquierdo del tablero es fácil de leer para los lectores de pantallas y está diseñada para usarla como la principal forma para que los usuarios de estos lectores naveguen por el tablero por su cuenta. Ten en cuenta que los marcos se añaden en orden cronológico a medida que se crean en el tablero. Si reorganizas el orden de los marcos en el tablero, asegúrate de reflejarlo en la lista de marcos.
- Crea marcos en una secuencia de izquierda a derecha. De esta forma, los usuarios podrán seguir el flujo de una sesión colaborativa con facilidad.
- Lo ideal es que cada marco quepa en un área de visualización con el navegador y el acercamiento del lienzo de Miro en un 100%. Esto garantiza la mejor experiencia de usuario posible. Además, los marcos no deberían superponerse unos a otros.
- Provee alternativas o descripciones de texto a todas las imágenes que añadas. Usa texto o formas para insertar las anotaciones.
- Usa notas adhesivas, emojis, texto, formas y marcos en todo momento si es posible: los lectores de pantalla solo detectan estos objetos del tablero.
Cómo hacer que los visitantes accedan a los tableros con mayor facilidad
Para que acceder al tablero sea más sencillo, un facilitador puede hacer que el tablero esté disponible para los visitantes. Esto significa que quien reciba el enlace al tablero podrá abrirlo sin tener que iniciar sesión o registrarse en Miro. Para habilitar esto, ve a Share (Compartir) y elige Anyone with the link can edit (Cualquier persona con el enlace puede editar) que está disponible en los planes Starter, Business, Consultant, Education y Enterprise. Más información.
Cómo compartir un tablero con visitantes que pueden editar
Cómo usar los colores de las notas adhesivas y las etiquetas de manera consciente
El uso de varios colores en las notas adhesivas es una gran forma de agrupar ideas o diferencias entre los contribuyentes. Si quieres que el taller sea más inclusivo, existe una alternativa para el color de las notas adhesivas: usa las etiquetas para identificar a los autores de las notas adhesivas o categorizarlas en el tablero.
Cómo usar las etiquetas
Uso de las características de manejo de atención y enlaces para una mejor navegación por el tablero
Para navegar sin problemas por el tablero, un facilitador podría usar la funcionalidad Traerme a todos. Esto significa que quienes tienen el tablero abierto pueden seguir al facilitador sin importar en qué parte del tablero están. Más información.
Traer a todos los colaboradores a tu vista
Como alternativa, un facilitador también puede copiar el enlace a cualquier objeto en el tablero y compartirlo con los colaboradores. Para hacer esto, haz clic en cualquier objeto, elige los tres puntos y, luego, selecciona Copy link (Copiar enlace).
La opción para copiar el enlace de un objeto
Cómo hacer que Miro sea más accesible para personas con discapacidad visual
Cómo aumentar el nivel de acercamiento del navegador
Ve al menú del navegador, abre los ajustes del acercamiento y aumenta el tamaño de la IU hasta un 200%. Se aumentará el tamaño de la barra de herramientas y los controles de Miro.
Cómo cambiar el nivel de acercamiento en Chrome
Cómo hacer que Miro sea más accesible para personas sensibles al movimiento
Cómo desactivar el cursor para reducir las distracciones en el tablero
Miro se trata de colaborar, por lo que ver los cursores de todos los presentes en el tablero es fundamental para emular la experiencia participativa en persona.
Sin embargo, tienes la opción de desactivar los cursores cuando sea necesario para reducir las distracciones en el tablero, si así lo prefiere el grupo con el que estás colaborando. También se mejorará el rendimiento general del tablero si colaboras con docenas o cientos de personas.
Cómo ocultar los cursores de los colaboradores en el tablero
Cómo hacer que Miro sea más accesible para personas con sensibilidad a la luz
Cómo usar el fondo oscuro
Se puede usar un gran marco oscuro como fondo de un tablero para reducir la fatiga ocular de las personas con sensibilidad a la luz.
Cómo crear un fondo oscuro con un marco en Miro
Cómo elegir colores oscuros para los objetos del tablero
Puedes crear notas adhesivas y formas con los colores más oscuros, como también con colores de texto blanco o gris claro cuando corresponda.
El color del fondo y el texto de una forma