Cuando envíes una plantilla a Miroverse, tendrás que añadir el título de tu plantilla, las categorías relevantes, los roles aplicables y una descripción de la plantilla.
Este artículo explica cómo escribir una descripción de plantilla que aumente la visibilidad de tu plantilla, muestre tu experiencia y ayude a la gente a sacar el máximo partido de tu creación.
💡 Visita la Caja de herramientas del creador para obtener más consejos y recursos de publicación de Miroverse, además de acceso a la Comunidad de creadores y a eventos.
¿Qué es la descripción de una plantilla?
Las descripciones de las plantillas presentan a los usuarios tu plantilla con contexto sobre por qué se creó, para qué sirve, cómo utilizarla y mucho más. La descripción aparece en la página de tu plantilla de Miroverse, debajo de una vista previa de tu plantilla.
¿Por qué es importante la descripción de una plantilla?
Redactar una descripción de plantilla clara y legible tiene ventajas como:
1. Ayudar a las personas a determinar si se ajusta a sus necesidades. La descripción puede explicar de qué trata tu plantilla, para quién es, su finalidad, por qué se creó, cómo utilizarla, además de cualquier consejo, truco o práctica recomendada para aprovechar al máximo el contenido de la plantilla.
2. Ofrecer inspiración. Mucha gente navega por Miroverse para aprender nuevas formas interesantes de utilizar Miro para resolver problemas similares. Tu descripción puede proporcionar un contexto adicional para que aprendan de tus métodos.
3. Ayuda a la gente a encontrar tu plantilla. Junto con el título de tu plantilla, la descripción decide si aparece en los resultados de búsqueda. Si alguien busca una palabra clave o una frase para encontrar una plantilla como la tuya, pero tu título no incluye esa palabra clave concreta, el contexto añadido en tu descripción significa que puede aparecer en búsquedas relevantes adicionales.
¿Cómo debe ser la descripción de una buena plantilla?
Las buenas descripciones de plantillas son completas, fáciles de leer y están bien organizadas, con el contexto, las palabras clave y las frases adecuadas.
Completo
Tu descripción debe tener al menos 300 caracteres, espacios incluidos. Sin embargo, es una buena práctica asegurarte de que ofreces tanta información como sea necesaria para que los usuarios potenciales saquen el máximo partido de tu plantilla. Aunque la longitud de la descripción variará en función de la plantilla y su tema, por término medio recomendamos 500-800 palabras o 1000-5000 caracteres, espacios incluidos.
Fácil de leer
Proporciona un contexto suficiente utilizando un lenguaje directo, sencillo y claro para explicar tu plantilla y cómo utilizarla. Imagina que se lo explicas a alguien que nunca ha oído hablar de este concepto: ¿por dónde empezarías? ¿Qué detalles incluirías?
Bien organizado y navegable
Utiliza encabezados (H2, H3), listas con viñetas y listas numeradas para dar formato a tu descripción, de modo que la gente pueda encontrar rápidamente la información que necesita. Coloca la información más importante cerca de la parte superior de tu descripción, con la información menos pertinente hacia la parte inferior, como preguntas frecuentes o consejos adicionales.
Incluye palabras y frases clave
Como ya se ha dicho, parte de la finalidad de la descripción es ayudar a la gente a encontrar tu plantilla. Incluye palabras y frases comunes y conocidas relacionadas con la finalidad y el tema de tu plantilla para ayudar a las personas que buscan soluciones similares.
Cómo escribir una buena descripción de plantilla
Tras tomarte un momento para determinar las necesidades de tu audiencia, divide tu contenido en secciones bien organizadas utilizando párrafos, viñetas y listas. Esto facilita tanto a los lectores como a los motores de búsqueda la comprensión de tu contenido.
Ten en cuenta a tu público
Imagina a la persona que busca y utiliza tu plantilla. Esto te ayudará a hacerte una idea de las secciones principales de tu descripción. Hazte preguntas como...
-
- ¿Esta persona desempeña un rol o un sector específico?
- ¿Cuáles son sus objetivos y motivaciones al buscar esta plantilla?
- ¿Cómo resuelve esta plantilla sus problemas?
- ¿Qué les ayudará a conseguir o lograr la plantilla?
- ¿Qué tipo de información de apoyo podrían estar buscando?
- ¿Qué detalles, definiciones, instrucciones o recursos necesitan para tener éxito con esta plantilla?
Crea tus secciones principales con encabezados de sección H2
Utiliza siempre el formato H2 para crear los encabezados de sección - son los elementos más importantes de tu descripción. Los encabezamientos ayudan a los lectores a comprender y navegar por el contenido. Deben ser directas y concisas, y comunicar claramente la finalidad de la sección. Tus encabezados deben incluir palabras clave y frases relevantes sobre la práctica, el tema, el sector o el rol. Utiliza las respuestas de las preguntas anteriores para elaborar los encabezados de sección.
Algunos ejemplos de cabeceras son:
- Sobre la plantilla [TÍTULO DE LA PLANTILLA].
- ¿Quién puede utilizar esta plantilla [TÍTULO DE LA PLANTILLA]?
- Cómo utilizar esta plantilla [TÍTULO DE LA PLANTILLA].
- Lo que esta [PLANTILLA TILTE] te ayuda a conseguir
- Consejos y buenas prácticas
Crear subsecciones con H3
Si alguna de tus secciones parece larga y desorganizada, anida subtítulos (H3) debajo de tus H2 para dividirlos en subsecciones. Nunca utilices un H3 a menos que esté anidado debajo de un H2. Por ejemplo:
H2 - ¿Qué es una retrospectiva?
H3 - ¿Qué es la retrospectiva de un equipo?
H3 - ¿Quién utiliza las retrospectivas?
H3 - ¿Por qué son útiles las retrospectivas?
H3 - Cuándo hacer una retrospectiva
H2 - Cómo utilizar esta plantilla retrospectiva
H2 - Cómo moderar una retrospectiva
H2 - Consejos y buenas prácticas retrospectivas
Utiliza listas numeradas y con viñetas para que tu descripción sea fácil de leer
Utiliza viñetas para las listas desordenadas y números para las ordenadas (como las instrucciones paso a paso). Estas herramientas ayudan a que tu contenido sea más organizado, legible y atractivo. También puedes utilizar emojis para que tu descripción resulte más atractiva.
Consejos profesionales
Copia/pega el contenido de tu tablero de plantillas
Si ya has escrito instrucciones o información en el tablero de tu plantilla, cópiala/pégala en el campo de descripción durante el proceso de envío para ahorrarte el trabajo extra. Aunque el contenido del propio tablero no puede utilizarse para ayudar en los resultados de búsqueda, cuando lo añades a la descripción pasa a estar disponible para mejorar la visibilidad de tu plantilla.
Utiliza Miro AI para ayudarte a escribir tu descripción
Puedes instruir a Miro AI (BETA) para que genere una descripción por ti.
Sigue estos pasos:
- Encima de la barra de herramientas de creación de tu tablero de Miro, selecciona Crear con IA.
- Selecciona el botón Documento.
- Introduce una instrucción como Escribe una breve descripción para este tablero.
Miro AI genera una descripción. - (Opcional) Edita la descripción generada por la IA.
- Copia y pega la descripción en el campo Descripción de tu formulario de envío de plantillas de Miroverse.