Decide sobre un enfoque
En general, hay dos tipos de tableros que constituyen buenas plantillas de Miroverse: los tableros que son educativos y tableros que son inspiradores, o algo intermedio entre los dos. Si quieres que tu tablero brille, debería destacarse en al menos una de estas maneras.
Tableros educativos
Considéralos como plantillas comunitarias o herramientas de enseñanza. Los tableros estructurados son puntos de partida que los usuarios pueden adaptar a sus propios fines.
Aquí tienes algunos ejemplos de tableros educativos:
- El tablero de preguntas para clientes de Julia Cowing @Mailchimp
- Sesión improvisada de decisión rápida de AJ&Smart
- Taller de plano del servicio de Xero
Tableros inspiradores
Piensa en esto como ejemplos que muestran tu trabajo. Ver el contenido real de tus tableros es útil para que otros se inspiren.
Estos son algunos ejemplos de tableros inspiradores:
- Guía de Shishir para crear marcos en la pizarra de Shishir Mehrotra @Coda
- Ejemplo del mapa completo del recorrido del cliente para Auchan de Stan Khrushchev
- Planificación de evento digital Distributed 2019 de Joanna Kim @Miro
Preparar tu contenido para compartir
Configura tu tablero
- Crea un punto de partida y un flujo claros. Haz que resulte sencillo seguir cada parte del proceso desde el comienzo con una estructura clara.
- Brinda orientación con ejemplos. La mayoría de las personas estarán interesadas en tu experiencia y tu enfoque específicos. Los ejemplos son realmente útiles, ya sean notas adhesivas en blanco para dar una idea de cuántas respuestas se esperan, inicios de oraciones para hacer que las ideas fluyan o un ejemplo del resultado final.
- Fácil de personalizar. Las plantillas son un excelente punto de partida para que otros se basen en ellas y las adopten por completo. Limita la cantidad de elementos bloqueados para mantener la flexibilidad del contenido.
- Que sea relevante y útil. Ten en cuenta que otros usarán la plantilla en la práctica y mantén al mínimo los elementos autopromocionales, como logotipos y biografías personales.
💡 Mira este ejemplo de sesión improvisada de decisión rápida de AJ&Smart.
Cuenta una buena historia
- Una introducción simple. Comienza la descripción con una introducción breve de 100 a 200 palabras.
- Una visión y un enfoque únicos. Ayuda a los visualizadores a entender qué tienen de particular tu concepto o tu enfoque. Aquí debes proporcionar algunas ideas sobre por qué este tablero es importante para ti o para tu equipo.
- Consejos útiles para empezar. Para asegurarte de que tu tablero pueda ser útil de inmediato, detalla algunas prácticas recomendadas para empezar a utilizarlo. Esto puede ser un recorrido con pasos a seguir, algunos consejos sobre el enfoque o tres recordatorios de cómo entrar en la mentalidad correcta.
- Conclusiones clave. A manera de cierre, resulta útil recordarles a los visualizadores cuáles son las conclusiones clave que quieres que se lleven.
💡 Mira este ejemplo de guía de Shishir para crear marcos en la pizarra de Shishir Mehrotra @Coda.
Crea un recorrido de video personalizado
- La extensión de video recomendada puede ser de aproximadamente de 3 a 15 minutos, no hay límites estrictos.
- Simplemente se puede grabar con Loom o cualquier otra herramienta de grabación de pantalla.
- Añade información relevante que resalte tu enfoque personal y los problemas que tu marco resuelve.
- No obstante, el contenido debe ser flexible, puede ser una descripción muy general, un recorrido breve en el que se abarquen los pasos del proceso o incluso un ejemplo realizado en vivo.
- Los marcos pueden ser de utilidad para guiar los pasos.
💡 Mira este ejemplo de sesión de proceso creativo de descubrimiento de producto de Tim Herbig.