Miro es una herramienta natural para talleres y reuniones, así que sin duda puedes usar nuestro producto para tales necesidades.
Funciones de Miro para reuniones y talleres remotos
Aquí te presentamos algunas de las principales funciones para reuniones y talleres remotos:
- Lienzo infinito [disponible en todos los planes]
Trabaja de la forma que quieras con tu equipo en una pizarra infinita que te permite organizar talleres y reuniones sin límites.
- Colaboración de forma libre [disponible en todos los planes]
Miro es una plataforma de pizarra online, en la que todos los usuarios pueden dibujar a mano alzada con la herramienta Bolígrafo. Además, prueba el dibujo inteligente que convertirá automáticamente tus dibujos en formas, notas adhesivas y líneas de conexión.
- Notas adhesivas y Stickies Capture sin conexión [disponible para todos los planes]
Muchas reuniones y talleres sin conexión se basan en notas adhesivas. Nosotros las pusimos a disposición online y las hicimos supereficaces y fáciles de usar. Y para los que aún prefieren escribir sus ideas en notas adhesivas físicas, agregamos Stickies Capture, la función que les permite convertir instantáneamente fotos en notas adhesivas editables.
- Manejo de atención [funciones básicas disponibles en todos los planes, avanzadas en los planes de pago y en los planes Education].
Manejo de atención es un conjunto de potentes funciones de facilitación para reuniones y talleres: Seguir, Traer hacia mí [un colaborador], Traer a todos hacia mí. Estas funciones permiten a los organizadores de reuniones y facilitadores de talleres guiar a los participantes y garantizar que todos sigan la conversación e interactúen.
- Videochat [disponible en los planes Starter, Business y Enterprise]
Dirige sesiones remotas colaborativas sin problemas mediante un videochat integrado sin necesidad de tener dos enlaces o cambiar entre aplicaciones.
- Modo de presentación [disponible para todos los planes].
Imparte un taller o una reunión o presenta los resultados a las partes interesadas sin salir de Miro. El modo de presentación te permite preparar y llevar a cabo presentaciones atractivas reutilizando el contenido que ya tienes disponible en tu tablero de Miro.
- Notas visuales [disponible en todos los planes]
Notas visuales es un editor de texto ligero y con numerosas funciones al que puedes acceder fácilmente desde el tablero cuando lo necesites, para anotar preguntas, ideas y elementos de acción a medida que se mencionen en los talleres y las reuniones.
- Plantillas prediseñadas para talleres [disponibles en todos los planes]
Ya no tendrás que empezar desde cero, usa las plantillas integradas de Design Thinking estrategias para romper el hielo y rituales de Agile para preparar talleres y organizar reuniones rápidamente.
- Votación [disponible en los planes Starter, Education, Business y Enterprise].
Vota rápidamente por tareas e ideas en tiempo real con tu equipo distribuido para llegar a un consenso cuando tomen decisiones o prioricen tareas.
- Temporizador [disponible en los planes Starter, Education, Business y Enterprise]
Las reuniones, capacitaciones, presentaciones y lluvias de ideas suelen prolongarse cuando no hay forma de cronometrar estas actividades. Con el temporizador, tu equipo puede gestionar y hacer un seguimiento del tiempo al realizar presentaciones, hacer una lluvia de ideas o participar en un taller.
- Bloqueo
Usa el bloqueo para evitar que los participantes de las reuniones o los talleres muevan, editen o eliminen accidentalmente los objetos del tablero. Los propietarios de tableros en planes de pago pueden usar el bloqueo protegido.
- Visitantes con acceso de edición [disponible en los planes Starter, Education, Business y Enterprise]
Comparte tus tableros con visitantes para organizar reuniones remotas (como PI Planning o demos de ventas), sesiones de lluvia de ideas y talleres con socios o colegas que aún no tienen un perfil de Miro o no tienen acceso a tu equipo de Miro.
- Chat
Envía mensajes a tus colaboradores directamente desde el tablero durante una sesión gracias al chat integrado.
Cómo configurar un taller en Miro
- Define el objetivo del taller y el público.
- Elige la hora y la fecha.
- Prepara el tablero.
-
Idea y crea:
- las plantillas que vas a usar: puedes emplear plantillas prediseñadas o crear una desde cero
- los ejercicios que vas a aplicar: creación de ideas, votación de la mejor opción, agrupación, inserción de elementos visuales para tableros de inspiración, etc.
- Crea instrucciones simples para cada paso (plantilla o ejercicio) de tu taller
- Define límites de tiempo para cada paso y la duración general
-
Consulta nuestro tablero de demo de Miro para talleres y personalízalo según tus necesidades
💡Prueba el modo de presentación interactiva para tu próximo taller.
-
Reserva la franja horaria del taller en el calendario e invita a los participantes.
💡Usa la aplicación de Miro para Google Calendar para insertar fácilmente tu tablero en Google Calendar e invitar a los participantes desde allí.
- Comparte el tablero con los participantes.
- Envía invitaciones a los participantes. No olvides agregar:
- Hora y fecha
- Orden del día
- Requisitos técnicos
- Comenzar el taller.
- Ponte de acuerdo sobre los objetivos y el orden del día con los participantes
- Prepara y familiariza a los participantes con actividades para romper el hielo.
-
Colabora durante el taller o la reunión.
- No olvides dar descansos breves para que los participantes se mantengan interesados.
- No olvides dar descansos breves para que los participantes se mantengan interesados.
- Sintetiza la conclusión.
- Haz una retrospectiva y recibe comentarios.
-
Haz un seguimiento de los resultados de la sesión con los participantes.
- Comparte o exporta todo el tablero o marcos específicos.
- Comparte o exporta todo el tablero o marcos específicos.
- Reutiliza los materiales del taller en el futuro.
Prácticas recomendadas para talleres
- Bienvenida y estrategias para romper el hielo
- Deja que las personas se presenten
- Usa estrategias para romper el hielo y tareas interesantes
- Deja que las personas prueben la funcionalidad de Miro durante las actividades para romper el hielo (con notas adhesivas, formas y diferentes colores)
- Para quienes usan Miro por primera vez, es mejor tener un marco separado con todos los instrumentos que van a usar durante la sesión para que puedan encontrarlos fácilmente; puedes usar las plantillas instructivas para incorporar a nuevos participantes y pedirles que vean estos videos de incorporación de Miro
- Invita a los participantes a usar reacciones
- Temporización y el número recomendado de colaboradores
- Mantén el taller o la reunión por debajo de las 2 horas (haz más descansos en sesiones más largas)
- Se recomienda que los grupos de sesiones remotas no superen los 15 participantes; si habrá más participantes, consigue la ayuda de un cofacilitador
- Delimita todos los tiempos: actividades, conversaciones y comentarios (puedes usar la función del temporizador)
- Consejos generales para la facilitación
- Usa notas adhesivas para un proceso creativo rápido (prueba el modo masivo) y usa Cmd + D (en Mac) o Ctrl + D (en Windows) para duplicar las notas adhesivas
- Incluye explicaciones breves de los ejercicios en el tablero
- Trabaja en grupos y de forma individual; para ello crea marcos separados en el tablero
- Planifica algunos descansos más de los que harías en un taller normal y recomienda a las personas que se alejen de la computadora
- Da por sentado que la tecnología te fallará y siempre ten un plan de respaldo preparado para ese caso
Cómo invitar colaboradores
Hay varias opciones para invitar colaboradores y dirigir un taller o una reunión remota en Miro.
Opción 1: visitantes en los planes Starter, Education, Business y Enterprise
Los usuarios de los planes Starter, Business, Enterprise y Education pueden compartir sus tableros con visitantes no registrados a través de un enlace público para que puedan editarlos. Esta es la forma más sencilla de invitar a usuarios que no tienen un perfil de Miro a contribuir a tu trabajo en tableros de forma gratuita.
Una vez que habilites el acceso a los tableros para visitantes que puedan editar, cualquier persona con el enlace del tablero podrá comenzar a editar el contenido de inmediato. Puedes compartir el enlace con tantos visitantes como lo necesites.
Opción 2: invitados en el plan Business
Invita a otras personas con acceso de edición en el plan Business. Esta es una forma segura de compartir tableros concretos por correo electrónico con editores sin necesidad de agregarlos a tu equipo como miembros con acceso completo. Obtén más información.
Opción 3: plan Free
Si buscas una colaboración en tiempo real en una pizarra online con dibujo a mano alzada y notas adhesivas, el plan Free es un excelente punto de partida, ya que te permite invitar a tu equipo a un número ilimitado de colaboradores con derechos de editor, y cada uno de nuestros tableros es infinito.
Ten en cuenta lo siguiente:
- Puedes tener tres tableros editables activos a la vez; los otros tableros se archivarán
- Los tableros son visibles para todos los miembros del equipo, es decir, cualquier persona que invites a tu equipo de Miro podrá ver tu contenido
- Funciones como el videochat, el temporizador y la votación no están disponibles en el plan Free
Videoconferencia
- Miro permite usar el videochat integrado en el tablero con hasta 25 participantes mediante videoconferencia simultáneamente (disponible en los planes Starter, Business y Enterprise)
- Prueba la aplicación de Miro para Zoom: aplicación de Miro para Zoom (guía para usuarios), aplicación de Miro para Zoom (guía para admins)
- Usa Miro en reuniones de Microsoft Teams: integración de reuniones de Microsoft Teams (guía para admins), integración de reuniones de Microsoft Teams (guía para usuarios)
- La solución de Webex: Miro para Webex
También se puede usar Miro con la herramienta de videoconferencia que elijas:
- Invita a los participantes de reuniones o talleres al tablero y a la videoconferencia
- Deja que el organizador de la reunión o el facilitador del taller comparta la pantalla con el tablero de Miro abierto
- Presenta contenido e invita a todos a colaborar en el tablero
Plantillas
Con las plantillas prediseñadas de Miro, nunca tendrás que comenzar desde cero. Usa las plantillas de escritura de ideas, retrospectiva y estrategias para romper el hielo, entre otras, con tu equipo o inspírate en ellas para crear tus propias versiones.
Puedes
- crear y guardar tus propias plantillas personalizadas y compartirlas con tu equipo en los planes Starter, Education y Business
- compartir plantillas entre varios equipos en el plan Enterprise
Integraciones
Miro está diseñado para complementar y mejorar tu flujo de trabajo, no para interrumpirlo. Puedes agilizar tu flujo de trabajo con Miro mediante el uso de integraciones con herramientas que ya conoces y utilizas, como Slack, Microsoft Teams, Google, Confluence y más.
Por ejemplo, puedes hacer lo siguiente:
- Usar las integraciones de Slack o Microsoft Teams para estar al tanto de los nuevos comentarios y menciones en tus tableros, así como de otros cambios relacionados con tu perfil, y responderlos al instante
- Añadir documentos de Google Drive a Miro, abrirlos y editarlos sin salir del tablero
Visita el Marketplace de Miro para obtener más información sobre las integraciones. ¿No encuentras una integración con la herramienta que usa tu equipo? Crea una con la plataforma de desarrolladores de Miro.
Acceso al tablero después de la reunión
Una vez que termine la reunión, puedes limitar el acceso de los participantes al tablero. Para ello, puedes eliminarlos de la configuración de uso compartido o dejar de compartir el tablero por otros medios. También puedes permitir que los colaboradores ingresen al tablero más adelante e incluso copiarlo en sus equipos de Miro.
Enlaces útiles
Entradas de blog
- Consejos para usar Miro en un equipo remoto, especialmente si facilitas un taller: 7 formas de aumentar la eficacia de la colaboración con una pizarra online
- Consejos generales y herramientas para facilitadores: Lo que he aprendido al facilitar más de 100 talleres de colaboración remota
- El vicepresidente de Operaciones de Miro comparte consejos para dirigir un taller en Zoom + Miro: Cómo medir el impacto de los talleres remotos
- La agencia AJ&Smart comparte sus consejos de facilitación: 10 cosas sobre la facilitación remota que en AJ&Smart desearíamos haber sabido antes
Vídeos
- Algunos conceptos básicos sobre Miro que pueden ser útiles para los participantes del taller: Primeros pasos con Miro
- Explora prácticas recomendadas de quienes ya están realizando exitosos talleres online en Miro, para que tu próximo evento sea un éxito total: Organizar talleres online en Miro
- Todo lo que necesitas saber sobre la organización, preparación y gestión de sesiones de trabajo remotas, desde talleres hasta reuniones: Prácticas recomendadas para la facilitación remota
- Video de grupo de usuarios de Miro virtual sobre técnicas de gamificación: VMUG03: Cómo agregar gamificación a tu facilitación con Miro
- Un video de 20 minutos sobre las mejores técnicas para facilitadores: Cómo impartir un taller remoto
- Aprende cómo diseñar un tablero que respalde los objetivos de tu reunión y prepara la reunión en menos de 5 minutos: Reunión lista en 5 minutos
Marcos